Mi vctima es una mesilla.
Ya se ve que esta muy devastada, por fuera y por dentro.
Lo primero que tengo que hacer es quitar todo, lo que nos puede molestar durante la limpieza y saneamiento del mueble.
Si la capa de acabado es muy gorda mejor utilizar decapantes, si es finita o casi inexistente como en mi caso, es mejor lijar que utilizar productos quimicos. Empezamos por lijado " a lo gordo". Con una lijadora quitamos todo el barniz que se pueda quitar
Despues queda la parte menos agradable ( aunque a mi personalmete me gusta mucho), el lijado y limpieza a mano, de todos los rincones que no se puede limpiar con la maquina
La lana de acero,es muy buena para lijado de tallas curvadas, pero en algunas maderas como roble,nogal o caoba, no es muy aconsejada, porque con muy poca humedad y la acidez de estas maderas, puede ennegrecer la pieza.
Aqui si que nos vale todo lo que se nos pueda ocurrir, un papel de lija doblado, en una forma exacta, un dstornillador, un formon, un bastosillo de lana de acero, un cristal roto, una espatula, lo que sea , que nos ayude a rascar un rincon poco acsesible, de una talla o grabado.
Siempre con ayuda de alcohol en caso de acabados de barnizes, o goma laca ( mi caso). O de aguarras o tramentina para acabados en cera. Nos ablanda un poco la capa que estamos eliminando. Algun trapo viejo para limpiar continuamente la superficie trabajada, y lana de acero, desde mas grusa , hasta la mas fina. Todos los grosores nos sean utiles.
El papel de lija tb es necesario de varios tipos, yo utilizo para la restauracion 80 para quitar la primera capa, el de 120 para pulir, para las ultimas lijaditas, y el de 240, para lijar la imprimacion tapaporos o esmalte entre capa y capa.
Al acabar el lijado, lavamos todo el mueble con el alcohol y un trapo suave para qutar el plvo y posibles restos.