Vistas de página en total

jueves, 11 de agosto de 2011

Salvados de la destrucion


¡Salvados de la destrucción!

Mesa y sillas

!Qué satisfacción recuperar enseres que otros han desechado, para devolverles todo el esplendor! Muchos amantes del bricolaje dedican sus mejores esfuerzos a esta labor conservacionista, preservando amorosamente del olvido y la destrucción los trabajos artesanales. Como sabemos, a menudo los materiales son de buena calidad, y el empeño alcanza un completo éxito.

Soy apasionada del rescate de muebles, a veces en el último minuto, como cuando recogi un baúl que su dueño iba a tirar a una hoguera. También suelo buscar enseres abandonados en los llamados puntos limpios, de donde no se salva nada si no lo encuentra algún chiflado como yo. !Aquí tenemos mi más reciente salvamento!



Aquí vemos los muchos estragos que el tiempo había infligido.
Me puse a trabajar. Una vez retirada la fibra vegetal, había que lijar exhaustivamente. Lijar, tapar los desperfectos con masilla, volver a lijar, poner la imprimación, lijar, pintar, otra vez a lijar... No me repito, hay que hacerlo lijando mucho.

Alterne la lijadora y el papel aplicado a mano. Recortó el respaldo de las sillas, para igualarlas con otras que ya tenía.

Muchos armazones antiguos tienen holguras en las uniones y ensambles, y los clavos que intentaban subsanarlo se convierten en 'enemigos infiltrados': a menudo causan grietas longitudinales que terminan antes o después en roturas. Acertadamente, retire los clavos con unas tenazas, para después encolar las zonas agrietadas y los ensambles.
Selle las grietas y desperfectos con masilla, lijando cuidadosamente una vez el producto ha secado.
Toca ahora el turno a los pinceles. Recomiendo aplicar una imprimación, por lo menos dos capas lijando entre una y otra, antes del esmalte definitivo. En mi caso fue esmalte acrílico de color blanco hueso de Bruguer, tres manos lijando entre una y otra.
blanco hueso de Bruguer, tres manos lijando entre una y otra.
Para tapizar los asientos, corte a la medida piezas de aglomerado y las forre con gomaespuma de 2 cm comprada en un taller de tapicería. Después montó una tela que compró hace años, "por fin le di uso".
¡Y aquí tenemos el deslumbrante resultado! "No es nada difícil, sólo hay que hacerlo con pasión
Me encanta tener cosas que no son del montón, y para esto el tuneo es perfecto.


martes, 14 de abril de 2009

Restauracion y decoracion


Este sofa esta cubierto con terciopelo de aspecto viejo

Un sofa

Seguro que muchos de vosotros teneis en casa algun sofa,o sillon, o una silla antigua, o simplementa vieja. Cambiando la tela de la tapiceria podemos conseguir que el mueble recobre su utilidad.Para esto necesitamos medir bien el mueble,para poder recortar todas las piezas, que necesitamos. Al quitar la tapiceria vieja, el crim queda al descubierto y tenemos que cubrir lo de nuevo con guata o simplemente con una tela sin mas importancia. Sobre la guata ponemos la pieza de tela con la queremos cubrir el mueble, la tensamos muy bien y clavamos con la grapadora. Lo repetimos con todas las piezas que tenemos por tapizar. Una vez tensadas todas las piezas, comenzamos a grapar y recortar la tela sobrante por debajo de la linea de grapas. Para acabado perfecto pegamos el galón para tapar muy bien las grapas (se pega con un pegamento para telas, aplicando en las dos caras). Dejamos secar unos 15 minutos y tenemos un mueble nuevo.

jueves, 19 de marzo de 2009

martes, 17 de marzo de 2009

Baúl

Baúl

Mi niña bonita (mejor dicho mi niño), es un baúl de mas de docientos años,que rescate de una muerte. Si así es le rescaté de un vertedero, estaba totalmente destruido y sin fondo. De las pocas piezas que encontré reconstruí esta maravilla.