Vistas de página en total

miércoles, 17 de abril de 2013

Decorar con decoupage

Os acordáis de la tabla con reloj,.aqui la estoy transformando poco a poco con pinturas y decoupage.


Falta un acabado, pero ya he dicho "poco a poco"
Ademas con el mismo motivo he decorado una cajita, que sera un regalo para una señora mayor.
Os gusta?
Espero que le guste a la futura dueña.

Saludos a todos y hasta la proxima.





sábado, 13 de abril de 2013

Taburete

A la mini barra le faltaba un taburete

Como casi siempre, recogí uno de la calle, estaba muy dañado y no tenia asiento

Empezé lijando, reparando los daños, lijando otra ves, fabricando y pegando el asiento.
Puse una mano de esmalte y lijé bastante con la lijadora para que tenga aspecto de pintura desgastada.
En el asiento y una pata he pegado papel de arroz, con un motivo que me gustaba
A todo le he dado dos manos de barniz transparente semibrillo.
El efecto espero que os guste.
La barra ya tiene un acompañante.
El efecto no esta mal.


Bienvenidas las seguidoras nuevas.
Hasta la proxima.

Mientras trabajé con el barniz en la terraza, capture estas imagenes,  que maravilla, que pena que estuve aqui abajo.








sábado, 6 de abril de 2013

Del EXPEDIT-una barra.

En una de las entradas anteriores os enseñe como pintar una tabla forrada con melamina.
Como todas las cosas en este mundo, tienen su "PORQUE".
Mi tabla tan bien ha sido pintada porque tenia que completar un tuneo de un mueble.
No quiero poner marcas, pero al verlo sabeis de que mueble se trata.
Monte las cuatro patas CAPITA de la misma marca. Hay que tomar bien las medidas para montarlas en los sitios mas apropiados. Para facilitar la entrada de los tornillos hacemos un pequeño agujero y atornillamos.
Para que los tornillos entren con mas facilidad, les untamos con un poco de cera dura de abeja
La tabla con las patas montadas pegamos con un pegamento en el mueble.
La verdad es que ha salido como yo esperaba.
Son los nuevos espacios para dejar las numerosas cosas que necesitamos en una cocina, y una mesa para tomar un desayuno.
Clara   http://muyclara.blogspot.com.es/ tenia ganas de verlo. Cuando vuelvas de tus andaduras lo veras.
Gracias a todos mis seguidores por motivarme.




Hasta la proxima

jueves, 4 de abril de 2013

Los globos

Aparte de madera y manualidades variadas, los globos son otra de mis pasiones.
Hace un año ha tenido suerte de hacer un viaje, fue una maravilla  Aqui esta el video de mi viaje.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=i89vkFrJIBk



Ahora la empresa en su blog hace sorteo de una taza, a mi me encantan las tazas y a vosotros?
http://siempreenlas-nubes.blogspot.com.es/ Aparte de  sortear las tazas la empresa hace unos viajes inolvidables. Os apuntais??????







Hazte seguidor de Siempre en las nu

miércoles, 3 de abril de 2013

Pintar muebles forrados con melamina

La melamína es un material plástico, que por su bajo coste se utiliza para forrar muebles de contrachapado.
Es prácticamente impermeable, por esto proporciona gran protección a la humedad. Pero en el momento que queremos pintarla nos trae dolores de cabeza.
Por esto tenemos que prepararla bien para obtener un nuevo acabado.
Alguna ves los bordes no estan cubiertos, o estan muy desgastados, si esto ocurre, para alisar el contrachapado lo cubrimos con una masilla para madera  y posteriormente lijamos. La masilla tiene que ser bastante liquida para penetrar bien todas las inregularidades.
Si no nos queda perfectamente liso, repetimos.
Primero lijamos bien toda la superficie. Es necesario, para facilitar el agarre de la imprimación.
En el mercado existen numerosas imprimaciones y hay muchisimas muy buenas a si que no quiero hablar de marcas.
Ponemos por lo menos dos manos, y las capas tienen que ser muy finitas casi transparentes que no cubran en totalidad. Pintando la  melamina  yo siempre pongo tres manos.


Es muy importante respetar el tiempo de sacado( propio para la marca que utilizamos). Es mejor esperar demasiado, que poner una capa encima de la otra que no este seca de todo. En los dias de lluvia duplicaria el tiempo de espera.
Una ves seca lijamos( la primera mano siempre lijo con la lijadora la segunda y tercera con papel de lija)
con una lija de grano muy fino.. Retiramos el polvo con trapo humedo, y ponemos la mano siguiente.
La diferencia entre una mano y dos es visible.
Cuantas mas capas y mas finas ponemos nuestro acabado es mas fino y mas duradero.
Lijamos, comprobando continuamente la suavidad de nuestro trabajo.
Despues de tras manos de la imprimación ya tenemos preparada la melmina para pintarla con el esmalte definitivo.
Las reglas son las mismas, pintar, lijar respetando el tiempo de secado, retirar el polvo con un trapo humedo, y poner otra capa. Con la segunda capa suele estar ya bien cubierta, pero cuantas mas y mas finas mejor.  Tengamos cuidado para poner las capas muy finas, las gordas suelen romperse facilmente.



Hasta la proxima
Bienvenidas las nuevas seguidoras

http://www.ermail.es/klik/UXFfa2M=

viernes, 29 de marzo de 2013