Esto si que es posible
Esto, si se puede arreglar, aunque existe la probabilidad, que se vuelva a romper.
Con un pincel o una brocha quitamos todo el polvo o algún resto que puede quedar.
Humedecemos con moderación , con el mismo pincel para que agua entre bien a la superficie porosa de aglomerado roto
Con una masilla para madera ( hay varias marcas en el mercado)
O una preparada por nosotros.aqui
Con la ayuda de una espátula, apretando con bastante fuerza.
Formamos un canto, (si es posible mas perfecto que en esta foto).
Cuando se seque lijamos ( sera unas 24 horas, para que seque perfectamente), retiramos el polvo y ya tenemos listo para pintar, o forrar.( mi caso es papel flex)
Como veis las fotos son de trabajos distintos, pero no quiero que Paola espere una eternidad.
Espero que os sea útil mi explicación.
Un beso Paola.
Ni no suponio que se puede restaurar un mueble tan roto! Gracias por esta instruccion y enhorabuena or este trabajo! Besos
ResponderEliminarTodo....bueno casi todo se puede arreglar, otra cosa es que con algunos arreglos se tarda muchisimo.
EliminarUn abrazo
Es cierto, yo no pensaría en restaurar ese material, pero veo que todo se puede.
ResponderEliminarUn beso muy grande, Dana.
HD
Humberto es un placer saber que con todo lo que haces, encuentras tiempo para pasarte por aqui
EliminarUn abrazo enorme
Muchisimas gracias por el dato !!! tengo unos muebles hermosos de mi abuela que estan todos arruinados por el agua en sus bases, y esta explicación me hizo de gran ayuda !!! GRACIAS
ResponderEliminarMuchisimas gracias por el dato !!! tengo unos muebles hermosos de mi abuela que estan todos arruinados por el agua en sus bases, y esta explicación me hizo de gran ayuda !!! GRACIAS
ResponderEliminarHola Pao. Bienvienida
EliminarSi tienes alguna duda pregunta sin ningun compromiso
Un saludo
Genial!! no sabia que se podian arreglar. Me salvaron! :)
ResponderEliminarQue le pusiste para cambiarle color marrón?
ResponderEliminarHola Roxana
EliminarEspero que te refieres al acabado.
Es papel Flex. Un papel que se pega, mas que un papel es una lamina de plastico.
Un saludo
Hola! Que sería el papel flex? Gracias!
ResponderEliminarHola Mariana
EliminarGracias por perderte por mi blog
Papel flex no es exactamente un papel, es una lamina que parece palstico y que tiene un lado con pegamento.
Un saludo
Muy bien explicado voy a arreglar una puerta muy amable gracias
ResponderEliminarBuenisimo.tengo una mesa d aglomerado para restaurar.gracias x el aporte
ResponderEliminarMe alegro mucho de ser te útil.
EliminarUn saludo
Deberías pedirle permiso a la dueña d las fotos antes de publicar.
ResponderEliminarTe aseguro Anna B que todas y cada una de las fotos son mias y de cosas que he hecho yo personalmente, lo mejor es alguien que las ha copiado
EliminarMuchas gracias!
ResponderEliminarTengo un ropero de aglomerado que se le fueron zafando donde calzan las bisagras.. eso como podré arreglarlo??
Hola.
Eliminarcon la cola blanca y serrín se hace arreglos muy duraderos. Es complicado dar consejos concretos sin verlo. Cuando quieras me escribes a danuta.stopa@gmail.com
Un saludo
Hola...tengo una puerta enchapada en el baño, con el agua de la ducha se hinchó,quité parte del enchapado, quedo el aglomerado,que pintura utilizo para plastificar y no vuelva a hincharse?.la puerta es corrediza. Gracias
ResponderEliminarlo suyo es utilizar un esmalte, pero hay que hecerlo con mucho cudado para tapar qualquier poro, sobretodo en los sitios que le llegue el agua. Un saludo
EliminarPERFECTO, MUY CLARO TODO, TENIA TIEMPO CON LA DUDA DE COMO RESANAR EL AGLOMERADO, TENGO DOS MESAS QUE ARREGLAR, GRACIAS.
ResponderEliminar